Muñeca sexual de silicona sólida de 158 cm para jovencitas.
Propiedades | Cabeza de silicona + Trasplante de cabello + Cuerpo de TPE con esqueleto | Color de la piel | Natural/Bronceado/Negro |
Altura | 158 centímetros | Material | Cabeza de silicona + Trasplante de cabello + Cuerpo de TPE con esqueleto |
Altura (sin cabeza) | 143 cm | Cintura | 56 centímetros |
Parte superior del pecho | 80 centímetros | Caderas | 83 centímetros |
Parte inferior del pecho | 67 centímetros | Hombro | 32 centímetros |
Brazo | 50 centímetros | Pierna | 83 centímetros |
Profundidad vaginal | 18 centímetros | Profundidad anal | 15 centímetros |
Profundidad oral | 12 centímetros | Mano | 16 centímetros |
Peso neto | 33 kilos | Pies | 21 centímetros |
Peso bruto | 42 kilos | Tamaño de la caja | 148*40*30cm |
Aplicaciones: Uso popular en medicina, modelos, educación sexual y tiendas para adultos. |
¡Muchas muñecas para adultos en stock, almacenes de Estados Unidos, Alemania y Bélgica, entrega rápida!
La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, es un trastorno de salud mental debilitante que se caracteriza por un miedo intenso a las situaciones sociales. Las personas con fobia social suelen experimentar angustia y ansiedad extremas ante la perspectiva de interactuar con otros o ser el centro de atención. Este miedo puede ser tan abrumador que interfiere con su capacidad para desenvolverse en la vida cotidiana. Muñeca sexual de silicona con metal.
Una de las principales características de la fobia social es el miedo a ser juzgado o humillado por los demás. Este miedo puede llevar a las personas a evitar por completo las situaciones sociales, aislándose de sus amigos, familiares y la sociedad. También pueden experimentar síntomas físicos como taquicardia, sudoración, temblores y dificultad para respirar al enfrentarse a estas situaciones. Muñeca inflable de amor.
Las causas de la fobia social son complejas y multifacéticas. Se cree que es una combinación de predisposición genética, desequilibrios en la química cerebral y factores ambientales como traumas infantiles o experiencias negativas en entornos sociales. Además, los factores culturales pueden influir en la percepción individual de las interacciones sociales.
El tratamiento para la fobia social suele consistir en una combinación de terapia y medicación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) se utiliza comúnmente para ayudar a las personas a desafiar sus pensamientos y creencias negativas sobre sí mismas en relación con los demás. La terapia de exposición es otra técnica eficaz en la que las personas se enfrentan gradualmente a sus miedos en un entorno controlado. Muñeca de silicona real.
En conclusión, la fobia social es un trastorno mental grave que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede tener un impacto significativo en las relaciones personales, las perspectivas profesionales y la calidad de vida en general. Sin embargo, con un diagnóstico y tratamiento adecuados, intervenciones como la terapia y la medicación pueden ayudar a las personas a superar sus miedos y recuperar el control de sus vidas.